La repetición terapeútica: cuando tu cerebro necesita contar la misma historia para sanar

La repetición terapeútica: cuando tu cerebro necesita contar la misma historia para sanar

Imagina que tu mente es como una biblioteca que ha sufrido un terremoto.  Los libros (tus recuerdos) están esparcidos por el suelo, las páginas mezcladas, los capítulos desordenados. Cada vez que cuentas tu historia, no estás simplemente repitiendo: estás recogiendo esas páginas, ordenándolas, encontrando donde encaja cada fragmento. Esta es la esencia de la repetición terapeútica, un proceso natural que todo psicólogo reconoce como fundamental para reconstruirnos después del dolor.

El ritmo natural de la curación

Ahora piensa en cómo sana una herida física. Primero se forma una costra protectora, luego viene un picazón mientras se regeneran los tejidos y finalmente aparece una cicatriz que con el tiempo se va suavizando.

La repetición terapeútica sigue este mismo ritmo biológico aplicado a tus heridas emocionales. Cada vez que hablas de lo que te duele:

  • estás perimitiendo que se forme esa «costra emocional» protectora
  • ayudas a que los «tejidos psicológicos» se regeneren de manera organizada
  • facilitas que lo que eventualmente fue una herida abierta se transforme en una cicatriz que te recuerda a tu capacidad de sanar

Es importante entender que este proceso de «cicatrización emocional» requiere su tiempo y sus fases y que la repetición es parte esencial del mismo.

Las huellas que la repetición deja en tu cerebro

Cuando revives una experiencia difícil en un espacio seguro, algo profundamente transformador ocurre en tu cerebro. La repetición terapeútica va creando nuevos caminos neuronales que:

  • reconectan lo que el trauma había desconectado
  • transforman los recuerdos dolorosos en aprendizajes integrados
  • convierten la vulnerabilidad en resiliencia a través de la práctica consciente

Es como caminar repetidamente por un camino nevado: al principio cuesta trabajo avanzar, pero con el tiempo y las sucesivas pisadas, se crea un sendero firme y transitable que permite llegar a donde necesitas ir.

El arquitecto de tu propia sanación

Muchos pacientes me comentan que se sienten «como un disco rayado». Como psicóloga, les explico que en realidad son como arquitectos que en realidad estan reconstruyendo su mundo interior después de un terremoto. Cada repetición es como colocar un ladrillo en un edificio que se derrumbó:

  • al principio solo ves escombros y te cuesta imaginar que algo nuevo puede emerger
  • luego, ladrillo a ladrillo, vas viendo aparecer el diseño de lo nuevo
  • finalmente, con paciencia y trabajo constante, emerge una estructura más sólida, más flexible y más hermosa que la anterior.

El tiempo que tu psique necesita

No existen plazos estandarizados para sanar, igual que no existen heridas que sanen exactamente en los mismos tiempos. Algunas historias necesitan ser contadas pocas veces y otras requieren más repeticiones. Un psicólogo nunca lleva un contador de cuántas veces has hablado de algo, porque sabe que estás siguiendo el ritmo exacto que tu psique necesita para reconstruirte.

Cuando las palabras tejen nuevos destinos

La próxima vez que sientas que «ya deberías haber superado esto» recuerda:

  • estás participando en uno de los procesos más antiguos y sabios de la naturaleza humana
  • tu cerebro sabe exactamente lo que necesita para sanar, igual que tu cuerpo sabe cómo cicatrizar una herida
  • mereces el tiempo que sea necesario para recomponerte, sin prisas ni juicios

Como psicóloga, he sido testigo de cómo la repetición terapeútica transforma el dolor en sabiduría, el caos en orden y la fragilidad en fortaleza. Tu voz merece ser escuchada todas las veces que sea necesario, porque cada repetición es un paso más hacia la versión más completa e integrada de ti mismo.

 

BEGOÑA MARÍN - PSICÓLOGA

Soy Begoña Marín, Psicóloga General Sanitaria y miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Vitoria- Gasteiz (Colegiada AA-01105).

Trabajo acompañando y guiando a las personas que pasan por una etapa complicada de su vida. Mi objetivo es que mis pacientes desarrollen estrategias de afrontamiento, conductas y pensamientos que les permitan superar las dificultades.

Deja un comentario

Solicita una primera cita