Melatonina en Niños: Evaluación de Beneficios, Riesgos y Recomendaciones

Melatonina en Niños: Evaluación de Beneficios, Riesgos y Recomendaciones

La melatonina es una hormona que se produce de manera natural en la glándula pineal del cerebro y que juega un papel crucial en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Esta hormona, que se libera principalmente en respuesta a la oscuridad, ayuda a los seres humanos a sincronizar sus ritmos circadianos y a promover el sueño nocturno. En los últimos años, los suplementos de melatonina han ganado popularidad, especialmente entre los padres que buscan aliviar los problemas de sueño en sus hijos. Sin embargo, su uso ha generado diversas discusiones y preocupaciones dentro de la comunidad científica, particularmente sobre su eficacia y seguridad en niños.

Opiniones Contradictorias sobre el Uso de Melatonina en Niños

El uso de melatonina en niños para tratar trastornos del sueño es un tema ampliamente debatido. Si bien algunos estudios respaldan su eficacia en determinados casos, también existen dudas sobre los efectos a largo plazo y la dosificación correcta. A continuación, se profundiza en las principales áreas de controversia: eficacia, seguridad a largo plazo y dosificación adecuada.

Eficacia de la Melatonina

La melatonina ha demostrado ser eficaz en mejorar la calidad del sueño en niños con diversos trastornos del sueño, como el insomnio y los trastornos del ritmo circadiano. Su efecto es particularmente notorio en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), condiciones que están asociadas con alteraciones del sueño. En estos casos, la melatonina puede ayudar a regular los ciclos de sueño, mejorando la conciliación y la calidad del mismo.

A pesar de los resultados prometedores, algunos expertos sugieren que los beneficios de la melatonina no son universales ni siempre sostenibles. La variabilidad en los resultados puede explicarse por la heterogeneidad de las poblaciones estudiadas, la falta de estandarización en las dosis y las diferencias en las formulaciones de los suplementos. Además, muchos estudios disponibles presentan limitaciones, como muestras pequeñas o un seguimiento limitado a largo plazo, lo que hace difícil obtener conclusiones definitivas sobre su efectividad.

Seguridad a Largo Plazo

La seguridad del uso prolongado de melatonina en niños sigue siendo una de las principales preocupaciones entre médicos y padres. Si bien se considera segura para su uso a corto plazo, los efectos adversos de su consumo durante periodos prolongados no están bien documentados. Algunos estudios han informado efectos secundarios menores, como dolores de cabeza, mareos, somnolencia diurna o náuseas, aunque estos síntomas suelen ser transitorios.

Uno de los principales puntos de preocupación es el posible impacto de la melatonina en el sistema endocrino infantil. La melatonina puede influir en la producción de otras hormonas, lo que podría tener implicaciones en el desarrollo sexual y puberal de los niños. Sin embargo, los estudios que exploran estos efectos aún son limitados, y la evidencia no es concluyente. Aunque no se han identificado efectos graves a largo plazo, muchos médicos recomiendan precaución, sugiriendo que la melatonina solo se debe administrar bajo supervisión médica y por periodos limitados.

Dosificación Adecuada

La dosificación de melatonina es otro tema crucial que genera preocupación entre los profesionales de la salud. No existe un consenso claro sobre cuál es la dosis más adecuada para los niños, ya que esto puede variar según la edad, el peso y las condiciones de salud de cada niño. La mayoría de los estudios sugieren que las dosis bajas de melatonina, entre 0.5 y 1 mg, son efectivas para los trastornos del sueño leves, y suelen ser suficientes para inducir el sueño sin causar efectos secundarios importantes.

Sin embargo, en casos de trastornos más graves del sueño, algunos médicos han prescrito dosis más altas, hasta 5 mg. No obstante, la variabilidad en las respuestas individuales de los niños a la melatonina resalta la importancia de la personalización en el tratamiento. Dado que no existe una guía universalmente aceptada para la dosificación en niños, se recomienda que los padres consulten con un profesional de la salud antes de administrar cualquier dosis.

Consideraciones Adicionales y Recomendaciones

Además de la dosificación y la seguridad a largo plazo, es importante considerar otros factores antes de decidir el uso de melatonina en niños. El entorno y las prácticas de higiene del sueño, como establecer rutinas regulares de descanso, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y promover un ambiente tranquilo, deben ser priorizados. A menudo, la melatonina puede ser más efectiva cuando se combina con estas intervenciones conductuales.

Por otro lado, los padres deben estar atentos a las señales de posibles problemas subyacentes que puedan estar afectando el sueño de sus hijos. En estos casos, la melatonina no debe ser vista como una solución única, sino como parte de un enfoque integral que contemple tanto la evaluación médica como la intervención psicológica.

Conclusión

El uso de melatonina en niños continúa siendo un área de investigación activa. Si bien existen evidencias que respaldan su eficacia para el tratamiento de trastornos del sueño en ciertos niños, las dudas sobre su seguridad a largo plazo y la falta de consenso en cuanto a la dosificación adecuada hacen que su uso deba ser evaluado de manera cuidadosa y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aunque la melatonina puede ser una herramienta útil para mejorar el sueño en niños, su aplicación debe ser siempre personalizada y complementada con enfoques más amplios que promuevan una buena higiene del sueño. A medida que se continúan realizando estudios, se espera que las recomendaciones sobre el uso de melatonina se vuelvan más precisas y fundamentadas, brindando pautas claras sobre su eficacia y seguridad.

BEGOÑA MARÍN - PSICÓLOGA

Soy Begoña Marín, Psicóloga General Sanitaria y miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Vitoria- Gasteiz (Colegiada AA-01105).

Trabajo acompañando y guiando a las personas que pasan por una etapa complicada de su vida. Mi objetivo es que mis pacientes desarrollen estrategias de afrontamiento, conductas y pensamientos que les permitan superar las dificultades.

Deja un comentario

Solicita una primera cita