Cuando la ansiedad puede convertirse en un problema

Cuando la ansiedad puede convertirse en un problema

En este artículo se dan las claves sobre cuando la ansiedad puede convertirse en un problema y puede ser adecuado buscar la ayuda de un profesional.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta mental y física, procedente de la emoción del miedo, que se produce ante situaciones que interpretamos como peligrosas. Es una reacción normal que puede experimentar cualquier persona en alguna ocasión (una entrevista de trabajo, hablar en público, etc.

Esta sensación puede darnos energía adicional para superar esa situación de peligro o proporcionarnos una ayuda para escapar de ella.

Debido a que su sintomatología es desagradable, solemos verla como una enemiga, en lugar de verla como lo que realmente es, un mecanismo de defensa, una alarma que nos avisa del peligro y nos ayuda a combatirlo.

¿Cómo podemos identificar la ansiedad?

La ansiedad aparece a tres niveles: físico, cognitivo y conductual. Y aunque cada persona tiene una sintomatología diferente, estos son los síntomas más comunes que solemos experimentar:

Sintomatología a nivel físico

Se produce una excitación en nuestro sistema nervioso, originándose los siguientes síntomas:

  • Tensión en el cuello, hombros y espalda.
  • Dificultades de respiración, sofocos.
  • Taquicardia, opresión en el pecho.
  • Sudoración, temblor, hormigueo en las manos.
  • Sensación de nudo en el estómago, nauseas.
  • Inestabilidad, temblor, entumecimiento en las piernas.
  • Variación de la respuesta sexual (falta de deseo).

Sintomatología a  nivel cognitivo :

  • Hay pensamientos que aparecen en la mente de manera automática.
  • Suelen ser irracionales y catastrofistas : «me voy a morir», «esto es horrible, » me voy a volver loco».
  • La mente interpreta un peligro mucho mayor del que en realidad afrontamos.
  • Sensación de inquietud y agobio (dificultad para concentrarnos y recordar cosas).
  • Sensación de soledad y vacío.
  • Temor a perder el control.
  • Dificultad para tomar decisiones.

Sintomatología a  nivel conductual (comportamental):

  • Irritabilidad hacia el entorno (saltamos a la mínima).
  • Bruxismo (apretar la mandíbula excesivamente cuando dormimos).
  • Es posible que evitemos ciertas situaciones; eso hace que en el momento nos sintamos mejor, pero, a largo plazo, genera un nivel de ansiedad mucho mayor.

¿Cómo podemos controlar la ansiedad?

Como ya hemos visto, la ansiedad es una respuesta necesaria que nos ayuda en momentos de peligro, por lo que nuestro objetivo no debe ser que la ansiedad desaparezca, sino buscar herramientas que nos ayuden a manejarla y reducirla a niveles más adaptativos.

Herramientas para combatir nuestra ansiedad

Existen una serie de factores que debemos tener en cuenta y que pueden ayudarnos a reducir nuestra ansiedad. Algunos de los más importantes son:

-Realizar ejercicio físico.

– Llevar una alimentación saludable o adecuada.

-Practicar técnicas de relajación.

-Tener una buena higiene del sueño.

-Limitar el consumo de alcohol y cafeína.

Pero lo más importante es buscar el origen de esa ansiedad; cuál es la causa o el desencadenante que provoca que nos sintamos así. Ser consciente de ello, nos ayudará a poder enfrentarnos al problema y nos facilitará la capacidad de poder autorregularnos. Si no podemos identificar una causa o motivo que desencadenen nuestros síntomas, es recomendable que busquemos ayuda profesional.

¿Cuándo la ansiedad se convierte en un problema?

La ansiedad puede convertirse en un problema cuando nos encontramos ansiosos con cierta frecuencia sin que parezca haber razón para ello y/o cuando presentamos elevados niveles de ansiedad de manera muy frecuente.

Por lo que si nos encontramos en esta situación y no sabemos como manejar nuestra ansiedad, sería recomendable acudir a un profesional, ya que cuanto más tiempo nos encontremos en este estado peores serán las consecuencias.

Tratamiento psicológico, ¿en qué consiste?

La Terapia Cogntivo Conductual es el tratamiento psicológico que logra mejores resultados en la mayoría de los trastornos de ansiedad.

El objetivo principal de esta terapia es lograr que el paciente adquiera recursos para poder enfrentarse a las situaciones temidas  (que se de una exposición a aquello que nos genera ansiedad). Para ello, el terapauta, junto con el paciente , acordaran un programa de tratamiento.

 Bibliografía

BEGOÑA MARÍN - PSICÓLOGA

Soy Begoña Marín, Psicóloga General Sanitaria y miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Vitoria- Gasteiz (Colegiada AA-01105).

Trabajo acompañando y guiando a las personas que pasan por una etapa complicada de su vida. Mi objetivo es que mis pacientes desarrollen estrategias de afrontamiento, conductas y pensamientos que les permitan superar las dificultades.

Deja un comentario

Solicita una primera cita